12.2 C
Mercedes
lunes, agosto 18, 2025
spot_img

CURIOSIDADES DEL 18 DE AGOSTO: CUIDADO CON EL FUEGO

Hoy, 18 de agosto, se conmemora el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, fecha que fue instaurada con el objetivo de concientizar sobre las consecuencias del fenómeno.

Se considera incendio forestal al fuego que se extiende sin planificación, sin gestión y sin control en terreno forestal o silvestre, afectando a combustibles vegetales, flora y fauna en general. Estos incendios ocurren principalmente en zonas de campos, sierras o área silvestre y la principal diferencia con otros fuegos es la rapidez con la que se propaga, el gran tamaño que afecta, lo rápido que puede cambiar de dirección poniendo en peligro también vidas humanas y su capacidad de saltar obstáculos como rutas y ríos.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible informó que el 95 % de estos incendios en Argentina son causados por acciones humanas. Por ello, el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales es una oportunidad para reflexionar sobre el uso correcto del fuego y las medidas necesarias para evitar que se produzca un incendio.

Las estadísticas reflejan que cada vez es mayor el número de incendios forestales así como la superficie afectada.

Los incendios forestales presentan un gran riesgo para la vida y la propiedad durante todas las épocas del año, si bien en su mayoría se registran durante los meses más calientes del verano y la primavera, con efectos ecológicos importantes.

Por ello, esta fecha en el calendario ambiental es una oportunidad para reflexionar sobre el uso correcto del fuego y las medidas necesarias para evitar que se produzca un incendio.

Compartimos algunos datos destacables de este tipo de incendios que es importante conocer:

– Tienen muchas causas, pero la mayoría son causados por el hombre: aunque hay ciertamente fenómenos naturales que causan incendios forestales como tormentas eléctricas, un estudio de la NASA dice que el 84% de los incendios forestales en el mundo son causados por el descuido humano. Una hoguera, un cigarrillo desechado o un fuego artificial errante pueden ser suficientes para desencadenar un incendio enorme. Incluso vehículos como cuatriciclos pueden ser un riesgo de incendios forestales, porque el escape caliente puede encender una rama seca. También se registran casos en los que los incendios forestales no son fortuitos sino que son incendios provocados adrede.

– Ciertas condiciones climáticas pueden empeorarlos: las condiciones de sequía aumentan el riesgo de incendio. Pero las condiciones ventosas también pueden empujar los incendios forestales y extender las brasas. Las condiciones calientes pueden hacer que el suelo sea más propenso a quemarse, y en un día caluroso el aumento del aire caliente puede crear un camino para que el fuego viaje por paisajes empinados como montañas. De hecho, el fuego se quema más rápido cuesta arriba que cuesta abajo. Fuegos muy grandes también pueden crear su propio clima: fuertes vientos, y en algunos casos, tornados de fuego.

– No solo se usa agua para contenerlos: cuando se escuchan noticias sobre un incendio forestal, por lo general se oye hablar de los bomberos «que contienen», en lugar de apagar, el fuego. Son dos los métodos principales que se utilizan:

Retardante de llamas: si alguna vez ha visto fotos de un avión sobrevolando un incendio forestal y se preguntó qué sustancia ahumada está arrojando, la respuesta es un ignífugo o retardante de llamas, conocido como «slurry». Es principalmente una mezcla de fertilizante y agua, diseñada para cubrir la vegetación y ralentizar la propagación del fuego. Está teñido de rojo ominoso para que los bomberos sepan exactamente dónde se está esparciendo. En un incendio forestal grande, decenas de miles de litros de este retardante pueden ser vertidos para retardar el resplandor.

Líneas de fuego: el fuego se propaga al encender arbustos, vegetación, estructuras y otros materiales inflamables. Una «línea de fuego» es un área que los bomberos despejan, para que el fuego no pueda seguir avanzando. Los bomberos limpian completamente el área y rascan el suelo hasta llegar a la tierra para asegurarse de que no hay nada ahí que el fuego consuma.

– A largo plazo no siempre son malos para el medio ambiente: mientras que los incendios pueden obviamente ser devastadores para la vegetación y aún más para las áreas pobladas, hay algunos beneficios inesperados en este tipo de eventos. Según el Servicio de Parques Nacionales, los incendios forestales pueden frenar las poblaciones de plagas, purgar las especies de plantas no nativas e invasoras, y proporcionar nutrientes y nuevos puntos de luz solar para las plantas que quedan después del fuego. Algunos animales también pueden beneficiarse, porque los incendios cambian el paisaje de una zona, y con ello los hábitos locales de alimentación y caza. Hay incluso dos especies de pinos que sólo pueden reproducirse cuando el fuego abre sus conos, liberando las semillas dentro.

– Pueden ‘resucitar’ después de que se les creía extinguidos: sólo porque un fuego no se está extendiendo por el suelo no significa que esté muerto. Podría estar quemándose en el subsuelo, donde el material orgánico en descomposición llamado turba puede mantenerlo vivo durante meses o más. Esto, obviamente, representa un grave peligro, ya que un fuego que es contenido y extinguido en el verano puede, teóricamente, sobrevivir bajo tierra durante el invierno y propagarse de nuevo cuando las condiciones climáticas sean las indicadas o vuelva a haber un período de sequía.

Además de estos métodos prácticos, los científicos y los bomberos utilizan las imágenes satelitales y el modelado para tener una idea de lo grande que es un incendio forestal y determinar hacia dónde se dirige.

 

Fuentes: Sol915.com.ar / Gualeguaychu.gov.ar / Expansion.mx

 

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos