El 17 de diciembre se celebra el Día del Contador Público, en conmemoración de la publicación del libro «Suma de Aritmética, Geometría, Proporción y Proporcionalidad», escrito por el matemático, físico y fraile franciscano italiano Luca Pacioli en 1494, donde se describe el método de la partida doble, base de la contabilidad.
Como su nombre indica, la «Summa» era un resumen de todo lo que se sabía de matemáticas y se considera la primera descripción de la contabilidad de partida doble (debe y haber), explicada de manera clara, detallada y con ejemplos. Gracias a la imprenta el libro se difundió rápidamente por todo el continente.
La sección de contabilidad ocupa nada menos que 36 capítulos. En ella, Pacioli da consejos y recuerda algunos hechos obvios. Para hacer negocios, escribe, se necesita capital pero lo más importante es que los demás tengan confianza en tu palabra; para tener éxito, un comerciante debe saber cómo calcular y llevar sus cuentas, ser ordenado y meticuloso.
🔎 Te puede interesar
Pacioli luego se lanza a un relato detallado de lo que aún no se llamaría «doble contabilidad» (las expresión data del siglo XVIII) sino «método veneciano» debido a su supuesto origen.
Durante la Edad Media y el Renacimiento los asientos contables eran bastante básicos, ya que no había gran necesidad de llevar registros, debido a que muchos mercaderes eran poco más que vendedores ambulantes.
Pero con el crecimiento y desarrollo del comercio, este se hizo más complejo, al depender de instrumentos financieros como préstamos y cambios de moneda.
🔎 Te puede interesar
Fuentes: Autogestioa / Fcad.uner.edu.ar / OKdiario.com







