Con el objetivo de resaltar la importancia del padrino y la madrina como símbolos de apoyo a la familia, cada tercer domingo de abril se conmemora el Día de los Padrinos. Este año, el 17 de abril.
Los padrinos son figuras de gran valor en algunas religiones, se trata de dos personas elegidas por la familia para acompañar a uno de sus miembros en el bautismo, la confirmación o el matrimonio.
Si bien hoy en día se eligen a los padrinos entre aquellos afines a la familia, las raíces de esta tradición datan del siglo II, cuando se escogían como forma de pago de una deuda hacia otra familia. Parte de esta costumbre indica también que los padrinos del bautismo, en ausencia del padre o la madre, son los que se encargarían de criar al recién bautizado.
🔎 Te puede interesar
Los padrinos representan una figura de gran relevancia dentro del catolicismo y es a partir del año 813 cuando se consolida este término, ya que quedó absolutamente prohibido que los padres desempeñaran también la función de padrinos de sus propios hijos.
Actualmente quien va a recibir el Bautismo puede tener un solo padrino, o una sola madrina, o uno y una, pero nunca dos padrinos o dos madrinas. Tampoco lo pueden ser el padre o madre de quien se va a bautizar.
Si bien el bautismo es una costumbre mayormente conocida en el cristianismo, también está presente en la comunidad judía. En ella, el padrino o madrina tiene la labor de acompañar al niño, generalmente bebé, que va a ser circuncidado.
🔎 Te puede interesar
En nuestro país, en este día se estila un cambio de roles entre padrinos y ahijados, donde estos últimos son los que aprovechan la festividad para dedicarle presentes a los primeros, en conmemoración y agradecimiento por acompañarlos y cuidarlos.
Fuentes: Misionesonline.net / Notimerica.com / Diainternacionalde.com










