Hoy, 16 de marzo, celebramos el Día Mundial de los Labios Bonitos para recordar la importancia que tiene cuidarse los labios ya sea con manteca de cacao, vaselina o scrub.
Además de ser importantes para ingerir alimentos, los labios son fundamentales para hablar.
Los labios son una de las dos áreas que la lingüística señala como puntos de articulación que, en la boca y la garganta, ayudan a bloquear el aire que sale de los pulmones. Si juntas tus labios puedes pronunciar el sonido de la p, la b o la m. Para hacer el sonido de la f o la v, debes llevar tu labio inferior hacia tus dientes de arriba.
Se dice que hablar es una parte fundamental de la vida humana, pero no es tan divertido como besar.
Besar no es algo universal, aun cuando el 90 % de las culturas lo hacen. El mismo Darwin señaló que existen culturas donde besarse está claramente ausente.
Los labios son una de las zonas más sensibles del cuerpo ya que cuenta con cientos de terminaciones nerviosas.
Además, es imposible que suden y, aunque parezca una ventaja, esto provoca que se puedan secar y agrietar más fácilmente por lo que deben hidratarse con regularidad.
Con el paso de los años los labios se hacen cada vez más finos. Al hacernos mayores disminuye la síntesis de colágeno, una proteína que, entre otras funciones, se encarga de darles volumen.
¿Por qué los labios son rojos? Se debe a que la piel de los labios es más fina que el resto de la piel, por lo que podemos ver los vasos sanguíneos que se encuentran debajo.
Nunca podrán encontrarse dos labios iguales y por eso, similares a las huellas dactilares, la policía forense usa la queiloscopia, una técnica para identificar a seres humanos a partir de los rasgos labiales.
Fuentes: Vitis.es / Notimerica.com / BBC.com