El Día Mundial del Arte se celebra cada 15 de abril según fue declarado por la Asociación Internacional de las Artes (IAA) en el año 2012, para promover la actividad creativa en el mundo y rendir homenaje a todos aquellos que contienen la máxima sensibilidad para expresar el amor, odio, tristeza a través del arte.
La fecha establecida en honor al natalicio del polímata (la polimatía es la sabiduría que abarca conocimientos sobre campos diversos de la ciencia, arte o las humanidades) florentino Leonardo da Vinci quien es ampliamente considerado como uno de los grandes pintores de todos los tiempos y, probablemente, la persona más diversamente talentosa que jamás haya vivido.
Da Vinci fue seleccionado como símbolo mundial de paz, libertad de expresión, tolerancia, fraternidad y multiculturalismo.
Existen tres tipos comunes de arte: las artes visuales (dibujo, pintura, escultura, poesía y literatura), las artes escéneicas (danza, canto y actuación) y las artes prácticas (cocina, arquitectura, filmación, moda y fotografía)
Algunos datos relativos al arte y su historia que resultan sorprendentes:
– «La Gioconda», también conocida como «La Mona Lisa», tiene un valor aproximado al 15 % del PBI de Francia, según datos de Bloomberg, es decir, unos 190 mil millones de dólares. Esta cifra se calculó en función de los ingresos en turismo que deja la pintura al gobierno francés en un lapso de 5 años.
– Las obras de arte más antiguas son las pinturas de animales paleolíticos descubiertas en cuevas prehistóricas en la Francia Meridional (Lascaux) y la España Septentrional (Altamira). Datan de 30.000 a 10.000 años a. de C.
– De las 25 pinturas más caras que se han vendido en subastas, 5 son de Van Gogh, 4 de Picasso y 3 de Jackson Pollock.
– “La Piedad” es la única obra que Miguel Ángel ha firmado. Luego de hacerlo, se arrepintió ya que lo consideraba un arrebato de orgullo y juró no volver a firmar otra obra en su vida.
– La losa de mármol que utilizó Miguel Ángel para crear el famoso «David» es reciclada. El bloque de mármol que se utilizó para crear esta famosa escultura fue cortado originalmente para que lo utilizara Agostino di Duccio, unos 40 años antes de que se terminara el «David». En un inicio destinada para una escultura de Hércules para la Catedral de Florencia, luego de una discusión con el párroco, Di Duccio abandonó el proyecto y la losa quedó varias décadas sin usar. Durante años, distintos artistas intentaron utilizar el bloque abandonado, sin embargo, al ser tan difícil de manejar el mármol todos lo abandonaron. Finalmente el bloque terminó en manos de Miguel Ángel en el año 1501.
– El Palacio de Invierno en San Petesburgo, Rusia, es la galería de arte más grande del mundo. Para visitar las 322 salas con 3.000.000 de obras de arte y restos arqueológicos, hay que caminar 24 kilómetros.
– El cuadro más grande del mundo es «La Batalla de Gettysburg». Hecho por Paul Philippoteaux en 1883, tuvo 16 ayudantes que trabajaron durante dos años y medio en la obra. Mide 125 metros de longitud por 21 metros de altura y pesa 5.349 kilos.
– Leonardo da Vinci y Miguel Angel fueron acusados de realizar disecciones de cadáveres para hacer sus estudios anatómicos.
– Leonardo da Vinci era vegetariano. Hay indicios de que por lo menos durante una parte de su vida da Vinci sí fue vegetariano. Por cierto, era tanto el aprecio de Leonardo hacia los animales que solía comprar pájaros enjaulados en los mercados para luego liberarlos.
– Claude Monet ganó 100.000 francos en la lotería estatal, comprada en el Crédit Foncier en 1891. El artista se independizó financieramente y vivió como quería hacerlo. Vagando y pintando el campo francés.
– «El Jardín de las Delicias», del pintor holandés El Bosco (Hieronymus Bosch, 1450-1516), es la pintura que contiene más personajes. En el tríptico hay más de 450 personas e infinidad de animales reales y ficticios.
– Contrario a la creencia popular, Vincent Van Gogh vendió más de una pintura en su vida. Como lo explican especialistas del museo Van Gogh de Ámsterdam, se sabe que vendió más de una de las 2.000 obras que hizo en toda su carrera. Es cierto que no vendió muchos cuadros (se documentan solamente 4 de ellos) y es por ello que se ha mantenido vivo el mito de la única venta.
– El color de pigmento más vendido es el blanco titanio (aproximadamente el 30 % de las ventas totales mundiales de pintura al óleo).
– En Viena, Austria hay un museo dedicado únicamente a las falsificaciones. El nombre del lugar en cuestión es “Museum of Art Fakes” y además de entretener, en parte busca crear conciencia acerca de cómo el arte impacta a las masas.
– Desde 1912 hasta 1948, el arte estaba entre las disciplinas olímpicas. Por extraño que parezca, en los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna había competiciones de arte que entregaban medallas. Eso sí, tenían que ser obras inspiradas en el deporte y la competición.
Fuentes: Milenio.com / Arteallimite.com / Nicaraguadisena.com / Conectate.com.do