14.9 C
Mercedes
domingo, agosto 17, 2025
spot_img

CURIOSIDADES DEL 14 DE NOVIEMBRE: DIA MUNDIAL DE LOS HUERFANOS

Cada segundo lunes de noviembre se conmemora el Día Mundial de los Huérfanos, una efeméride muy significativa que destaca el panorama actual de millones de niños en situación de orfandad, con la finalidad de sensibilizar y concienciar a la población mundial acerca de esta realidad social.

La creación de esta efeméride ha sido por iniciativa de la Fundación Estrellas (The Stars Foundation), con la finalidad de concienciar acerca de la difícil situación de los niños huérfanos y desplazados en todo el mundo.

Se considera huérfano a un menor de edad cuyos progenitores han fallecido o lo han abandonado, quedando sin opciones para mantener una vida estable.

Actualmente se estima que unos 132 millones de huérfanos habitan en países en vías de desarrollo, de los cuales unos 13 millones han perdido a ambos progenitores por causas diversas: conflictos bélicos, hambre, situaciones de desplazamiento y refugiados, enfermedades y pobreza.

Es de vital importancia la activa participación de diversos sectores de la sociedad civil (líderes gubernamentales, iglesias, municipalidades, grupos cívicos y organizaciones sin fines de lucro), aunando esfuerzos para fomentar mejores condiciones de vida a los niños y jóvenes en situación de orfandad.

En la celebración del Día Mundial de los Huérfanos se llevan a cabo eventos y actividades benéficas en varios países, para la recaudación de fondos destinados a orfanatos y otras instancias vinculadas con niños en situación de orfandad a nivel mundial.

Por otra parte, edificaciones y lugares públicos iluminan sus fachadas de color púrpura, en solidaridad con los huérfanos en todo el mundo.

Personajes célebres de la historia que fueron huerfanos:

  • Isaac Newton nunca conoció a su padre, de quien heredó nombre y apellido. Su madre, Hannah, se casó, en segundas nupcias con Barnabás Smith quien no tuvo hacia el niño ninguna consideración, por lo que el pequeño Isaac fue enviado a vivir con su familia paterna. Se conservan diarios del joven Newton cuando estaba en Cambridge. En ellos se aprecia que la relación con su madre era tensa. En ellos Newton explica que se arrepiente de haber amenazado al nuevo esposo de su madre y a ella con encerrarlos en la casa familiar y prender fuego a la misma (también Newton confiesa otros «pecados» como haber llamado mujerzuela a una tal Rose, o haber robado cervezas a sus compañeros de Cambridge).
  • Charles Darwin perdió a su madre a los 8 años, y escribió muy vívidamente como recordaba el asunto. Aunque su padre sí vivía, era el típico hombre inglés del siglo XIX que se despreocupaba de sus hijos hasta la edad adulta. Tanto es así que, cuando el  hermano mayor de Charles se fue a estudiar a la universidad, tomó sus cosas y se marchó con él, aunque formalmente no era estudiante.
  • Otro genio de la ciencia Jean le Rond d’Alembert fue hijo ilegítimo de Madame de Tencin y de Louis-Camus Destouches. El pequeño d’Alembert, recién nacido en 1717, fue abandonado en la puerta de la iglesia de Saint-Jean-le Rond (de ahí el nombre que se le impuso). Fue recogido luego por Madame Rousseau, mujer de pobre condición, la cual se ocupó de su crianza. D’Alembert, que en un principio se hizo llamar Daremberg, nunca fue reconocido por sus padres. Sin embargo Destouches, quien nunca tuvo acercamiento afectivo con su hijo, sufragó los gastos de su educación, que fue tan selecta como la de cualquier hijo de la nobleza.

Todas estas personas tenían padres biológicos vivos, pero de facto, fueron criados como si no los tuvieran ya que estos o no estaban presentes o no quisieron encargarse de ellos, lo cual constituye otra forma de orfandad.

Fuente: Diainternacionalde.com / es.quora.com / Wikipedia

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos