Hoy se cumplen 68 años del día más aburrido a nivel mundial (hasta el momento) del siglo XX: el 11 de abril de 1954. Justo el mismo día, en el que años atrás, en Mercedes, se vivió una verdadera epopeya deportiva
En noviembre de 2010, un programa informático desarrollado por William Tunstall-Pedoe, analizó nada menos que 300 millones de datos vinculados a acontecimientos históricos a lo largo del siglo XX, arrojando como resultado que, en esa fecha, no había ocurrido absolutamente nada relevante. Salvo unas elecciones generales en Bélgica cuyo resultado estaba cantado y que se celebraron en paz y armonía, y el nacimiento de un académico y científico turco, Abdullah Atalar, no hay nada destacable para señalar que haya ocurrido aquel día. Nada.
Se trata de una conclusión a la que llegó un programa informático desarrollado por especialistas de la Universidad de Cambridge. El informe fue realizado en 2010 cuando, por entonces, el algoritmo se llamaba True Knowledge. En la actualidad, esa aplicación forma parte del universo de Alexa, el sistema de inteligencia artificial creado por Amazon, e incluso ya tiene otro nombre, Evi.
El algoritmo de Tunstall-Pedoe determinó la importancia y la jerarquía de cada día en función de cuántos hiperenlaces llevaban las piezas informativas correspondientes a cada día. Y fue el 11 de abril de 1954 el único que no tenía nada reseñable.
¿Cómo nació la idea de identificar cuál ha sido el día más aburrido de la historia?, le preguntaron a Tunstall-Pedoe, luego de conocerse los resultados de su investigación. «Se nos ocurrió que podíamos ser capaces de medir objetivamente la importancia de cada día a lo largo de la Historia (del siglo XX). Algunos días tienen muchos eventos y algunos días suceden muchos menos, pero también podemos estimar objetivamente la importancia de estos eventos. Para divertirnos, escribimos el programa. Cuando obtuvimos los resultados, nos encontramos con que el ganador (o tal vez el perdedor) fue el 11 de abril de 1954, un domingo de la década de 1950. Nadie significativo murió ese día, aparentemente no ocurrió ningún evento importante y, aunque el día típico en el siglo XX tiene muchas personas notables naciendo, por alguna razón ese día solo tenía uno que podría hacer esa afirmación: Abdullah Atalar, un académico turco», contó William Tunstall-Pedoe en su (ya desaparecido) blog (su empresa True Knowledge, un proyecto de Amazon, se reconvirtió luego en Evi y pasó finalmente a formar parte de Amazon Alexa).
Por lo general, a lo largo de la Historia cada día nacen y mueren muchas personas famosas; suceden todo tipo de cosas destacables. Pero, efectivamente, en esa fecha en particular no hay nacimientos, fallecimientos o acontecimientos de trascendencia histórica oficialmente reseñables.
Ahora bien, dicho esto surge la pregunta: ¿Que no hubiera noticias destacables supone que fuera un día aburrido? Es más, ¿noticias destacables para quién?.
Pese al aburrimiento que rodea al 11 de abril de 1954, finalmente ese día terminó convirtiéndose en noticia, de acuerdo al análisis del propio Tunstall-Pedoe: «La ironía es que, habiendo hecho el cálculo, el día es interesante por ser excepcionalmente aburrido».
Incluso, Wikipedia ya lo tiene consignado como tal en su reseña histórica del día 11 de abril.
Fuentes: Esquire.com / Clarin.com