Por iniciativa de la Asociación de Dibujantes Argentinos, esta efeméride conmemora a Alberto Breccia, quién falleció el 10 de noviembre de 1993.
Breccia nació el 15 de abril de 1919 en Uruguay pero realizó la mayor parte de su carrera en nuestro país. A principios de la década del 40 comienza a colaborar con ilustraciones e historietas en la revista Tit-Bits para la editorial Láinez, adaptando Las aventuras de Rocambole. Su primer gran obra fue Sherlock Time, creada a finales de los años 50 con Héctor Germán Oesterheld. La evolución que se aprecia a partir de esta obra estaría inspirada en parte por la rabia que le provocaron las palabras que una noche Hugo Pratt, un amigo, le dijera sin pudor: «Vos sos una puta barata, porque estás haciendo mierda, pudiendo hacer algo mejor». Luego llegaron más obras destacadas como: Ernie Pike, Mort Cinder, Vida del Che Guevara y una readaptación de El Eternauta, todas con guiones de Héctor Germán Oesterheld, así como Perramus con guion de Juan Sasturain. De sus últimas obras, cabe destacar Informe sobre Ciegos (1991), adaptación de uno de los pasajes más escalofriantes de la novela de Ernesto Sabato, Sobre Héroes y Tumbas, donde Breccia capta magistralmente la atmósfera inquietante y enfermiza del texto original y logra imágenes alucinatorias angustiosas. Falleció el 10 de noviembre de 1993 a los 74 años dejando tres hijos que le seguirían los pasos y se convertirían también en historietistas, Cristina, Patricia y Enrique.
El dibujo es una forma de expresión gráfica que estampa imágenes sobre un soporte real o virtual que pueden ser papel, madera, cartón, vidrio o a través de una computadora. Es considerado como uno de los elementos que integran la pintura y uno de los tipos de artes visuales. El dibujo representa el lenguaje gráfico universal y ha sido utilizado por la humanidad desde la prehistoria como los primeros métodos para comunicarse de forma escrita.
Algunos hechos y datos históricos y curiosos sobre el arte de dibujar:
– En 1799 se fundó en Argentina, a instancias de Manuel Belgrano, la primera Academia de Dibujo del Instituto del Consulado. Su primer director fue el tallista español Juan Antonio Gaspar y Hernández, creador del púlpito de la Catedral Metropolitana. Funcionaba en la casa de Azcuénaga (actual Rivadavia y Reconquista) El rey Carlos IV decretó el cierre de la institución en el año 1800, por considerarla «un mero lujo». La orden se cumplió dos años más tarde, pues los designios del monarca llegaron a Buenos Aires recién en 1802.
– Un equipo internacional de arqueólogos ha encontrado el que, dicen, es el primer dibujo de la humanidad. Se trata de un sencillo trazo en forma de zig-zag hecho hace más de 400.000 años. Su autor no era un Homo Sapiens, ni un Neandertal, sino uno de los miembros más primitivos de nuestro género: el Homo Erectus. Lo más fascinante, resaltan los autores del hallazgo, es que el trazo se realizó unos 300.000 años antes de que los primeros miembros de nuestra especie empezasen a hacer dibujos similares.
Fuentes: Elpais.com / Las Mil y Una Curiosidades de Buenos Aires, Diego Zigiotto, Ed.Norma / Conceptodefinicion.de / Filo.news
[…] https://diamundial.es/dia-del-dibujante-venezuela/%5B4%5D https://www.datoposta.com/curiosidades-del-10-de-noviembre-dia-del-dibujante/%5B5%5D https://www.dia-de.com/dibujante/%5B6%5D […]