Cada 10 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos de los Animales, fecha en la que se realizan cientos de acciones mediáticas y educativas, con el principal objetivo de informar a la sociedad sobre las circunstancias en las que viven los animales en las principales áreas donde se les explota y extermina, así como divulgar qué es el especismo ( discriminación hacia las especies que no son de la raza humana, en este caso, hacia la especie animal. Paradójicamente los humanos también somos animales ).
La especie humana viola sistemáticamente los citados derechos, concibiendo a los demás animales como meros recursos a su disposición. El uso que de los animales hacemos, es la consecuencia de nuestros hábitos de consumo; por ello, es fundamental informar a la sociedad sobre las muchas opciones de consumo ético que existen para satisfacer nuestras necesidades alimenticias, de salud e higiene, vestimenta y entretenimiento.
Enumeramos algunas cosas que puedes hacer para el bienestar animal:
– Evitar en lo posible o reducir el consumo de carne.
– Evitar consumir huevos procedentes de granjas donde los animales están hacinados y en malas condiciones.
– Evitar el uso de prendas de piel procedentes de animales.
– Evitar el uso de cosméticos y productos de maquillaje que no respeten el bienestar animal.
– No asistir a espectáculos que pongan en práctica la crueldad con los animales.
– Luchar contra el abandono de animales de compañía.
– No comprar animales en tiendas sino optar por la adopción.
Desde 1978 existe la Declaración Universal de los Derechos de los Animales, en la que se establecen los derechos fundamentales que todos los animales, independientemente de su especie, deben tener garantizados. Los 14 artículos que conforman esta Declaración Universal, pueden sintetizarse en cuatro derechos básicos: la vida, la libertad, no sometérseles a situaciones que les generen dolor y no considerárseles propiedad.
Texto definitivo de la Declaración Universal de los Derechos del Animal, adoptado por la Liga Internacional de los Derechos del Animal y por las Ligas Nacionales afiliadas
Preámbulo
Considerando que todo animal posee derechos.
Considerando que el desconocimiento y desprecio de dichos derechos han conducido y siguen conduciendo al hombre a cometer crímenes contra la naturaleza y contra los animales.
Considerando que el reconocimiento por parte de la especie humana del derecho a la existencia de las otras especies de animales constituye el fundamento de la coexistencia de las especies en el mundo.
Considerando que el hombre comete genocidio y existe la amenaza de que siga cometiéndolo.
Considerando que el respeto del hombre hacia los animales está ligado al respeto de los hombres entre ellos mismos.
Considerando que la educación implica enseñar, desde la infancia, a observar, comprender, respetar y amar a los animales.
Proclamamos lo siguiente:
Artículo 1º
Todos los animales nacen iguales ante la vida y la tienen los mismos derechos a la existencia.
Artículo 2º
a) Todo animal tiene derecho a ser respetado.
b) El hombre, en tanto que especie animal, no puede atribuirse el derecho a exterminar a los otros animales o explotarlos violando su derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales.
c) Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre.
Artículo 3º
a) Ningún será sometido a malos tratos ni a actos crueles.
b) Si la muerte de un animal es necesaria, debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia.
Artículo 4ª
a) Todo animal perteneciente a una especie salvaje, tiene derecho a vivir en libertad en su propio ambiente natural terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse.
b) Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es contraria a este derecho.
Artículo 5º
a) Todo animal perteneciente a una especie que viva tradicionalmente en el entorno del hombre, tiene derecho a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y de libertad que sean propias de su especie.
b) Toda modificación de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por el hombre, es contraria a dicho derecho.
Artículo 6º
a) Todo animal escogido por el hombre como compañero tiene derecho a que la duración de su vida sea conforme a su longevidad natural.
b) El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.
Articulo 7º
Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e intensidad de trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo.
Artículo 8º
a) La experimentación animal que implique sufrimiento físico o psicológico es incompatible con los derechos del animal, ya se trate de experimentos médicos, científicos, comerciales, o de cualquier otra forma de experimentación.
b) Las técnicas alternativas de experimentación deben ser utilizadas y desarrolladas.
Artículo 9º
Los animales criados para la alimentación deben ser nutridos, alojados, transportados y sacrificados sin causarles ni ansiedad ni dolor.
Artículo 10º
a) Ningún animal será explotado para esparcimiento del hombre.
b) Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de ellos son incompatibles con la dignidad del animal.
Artículo 11º
Todo acto que implique la muerte innecesaria de un animal es un biocidio, es decir, un crimen contra la vida.
Artículo 12º
a) Todo acto que implique la muerte de un gran número de animales salvajes es un genocidio, es decir, un crimen contra la especie.
b) La contaminación y la destrucción del ambiente natural conducen al genocidio.
Artículo 13º
a) Un animal muerto debe ser tratado con respeto.
b) Las escenas violentas en las que haya víctimas animales deben ser prohibidas en el cine y en la televisión, a no ser que su objetivo sea denunciar los atentados contra los derechos del animal.
Artículo 14º
a) Los organismos de protección y salvaguarda de los animales deben ser representados a nivel gubernamental.
b) Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, al igual que los derechos del hombre.
La especie humana viola sistemáticamente los citados derechos, concibiendo a los demás animales como meros recursos a su disposición. El uso que de los animales hacemos, es la consecuencia de nuestros hábitos de consumo; por ello, es fundamental informar a la sociedad sobre las muchas opciones de consumo ético que existen para satisfacer nuestras necesidades alimenticias, de salud e higiene, vestimenta y entretenimiento.
Fuentes: Animanaturalis.org / Fundacion-Affinity.org