El 10 de diciembre conmemoramos en nuestro país el Día de la Restauración de la Democracia en recuerdo de la asunción del Dr. Raúl Ricardo Alfonsín como presidente de la Nación en 1983. El pueblo argentino recuperaba así la democracia y, con ella, el estado de derecho, tras siete años de dictadura cívico militar.
Curiosidades para recordar a quien se considera el Padre de la Democracia Argentina, Dr. Raúl Alfonsín:
- Alfonsín le reclamó las urnas a Galtieri: en una ceremonia en plena dictadura militar, el general Leopoldo Galtieri, jefe del Ejército, se despachó con una frase que quedaría en la historia: «Las urnas están bien guardadas». La réplica del líder radical no tardaría en llegar: «Que les vayan pasando el plumero porque nosotros las vamos a llenar de votos».
- Alfonsín rechazó a Fernando De La Rúa como su compañero de fórmula presidencial: luego de ser ungido como el candidato radical para las elecciones generales de 1983, dirigentes de su partido buscaron convencerlo de que De La Rúa fuera su compañero de fórmula, una manera de apelar a los sectores más conservadores. «Quédense tranquilo que gano solo», fue la respuesta de Alfonsín, quien optaría por el ex intendente de Córdoba, Víctor Martínez como compañero de fórmula.
- Alfonsín quería despenalizar el aborto: entre los proyectos truncos de su presidencia, se encuentra el de la despenalización del aborto, que Alfonsín había concebido antes de llegar a la Casa Rosada. Sin embargo, para evitar un encontronazo con la Iglesia, el mandatario decidió abandonar su idea.
- Quiso formar un club de países deudores llamado G3: Alfonsín, que había recibido de los militares un gobierno insolvente y fuertemente endeudado, buscó armar un frente regional para intentar convencer a los acreedores que era necesario recomponer la economía interna primero, antes de cumplir con los compromisos. Así surgió el proyecto del G3, un club de deudores que incluiría además a Brasil y México. Pero tras la derrota de las legislativas del 87, el proyecto del debilitado gobierno perdió impulso y la idea fue enterrada.
Fuentes: Alfonsin, mitos y verdades del padre de la democracia, Oscar Muiño, Ed.Aguilar / Argentina.gob.ar




