12.2 C
Mercedes
lunes, agosto 18, 2025
spot_img

CURIOSIDADES DEL 10 DE ABRIL: DIA INTERNACIONAL DE LA HOMEOPATIA

El 10 de abril se conmemora el Día Internacional de la Homeopatía, una fecha de la cual se desconoce su origen y que ha despertado en el gremio médico una cierta suspicacia, puesto que para muchos trabajadores de la salud, la homeopatía no es una ciencia comprobada y por ende, no brinda los resultados que tanto promete.

No obstante, el gremio de homeópatas ha crecido en los últimos años. Las medicinas producidas por ellos se venden en más de 80 países. Cuenta con más de 300 millones de pacientes e incluso hay médicos tradicionalistas que recetan este tipo de medicamentos.

La homeopatía fue creada por Samuel Friedrich Hahnemann, un médico alemán nacido el 10 de abril de 1755. Durante sus primeros años como médico, tras graduarse en 1779, se dedica principalmente a la traducción de libros científicos y médicos. Hablaba inglés, italiano, francés griego y latín. La idea de la homeopatía surge al traducir el libro del médico escocés William Cullen  «Tratado de Materia Médica», en el que se describen los efectos de la quinina en la curación de fiebres intermitentes.

En un principio Hahnemann experimentó con sustancias para observar su toxicidad y luego se le ocurrió crear medicamentos que contuviesen dichas sustancias para erradicar los efectos de las mismas. En pocas palabras, este hombre empezó a utilizar lo que hoy conocemos como fármaco resistencia, que es el hecho de que nuestro cuerpo se habitúa a ciertos tipos de sustancias y va ganando resistencia a ellas.  Recordemos que «homeopatía»  (del griego homoios : curar y páthos: dolencia), significa curar con aquello que enferma tanto al individuo sano como al enfermo.

En 1810, se publica la obra fundamental de la homeopatía: «Organnon der Rationellen Heilkunde» (Organon del Arte Racional de Curar). Allí Hahnemann define los primeros principios de la homeopatía

Toda sustancia farmacológicamente activa, provoca en el individuo sano y sensible un conjunto de síntomas característicos de dicha sustancia. Todo individuo enfermo presenta un conjunto de síntomas que caracterizan a su enfermedad. La curación se puede obtener mediante la administración de una pequeña cantidad de la sustancia cuyos efectos sean similares a los de la enfermedad.

Para saber qué sustancias se debían utilizar, Hahnemann y sus seguidores llevaron a cabo una extensa lista de sustancias y los síntomas que producían en una persona sana. Con ello sabían qué recetar según lo que veían en cada paciente.

A lo largo de los procesos de administración de las sustancias, los seguidores de la homeopatía descubrieron que algunas de ellas agravaban los síntomas y hasta llevaban a la muerte. Hahnemann comenzó a experimentar con diferentes dosis y, al reducirlas cada vez más, los resultados le llevaron a deducir que cuanto más baja era la dosis, menores eran los síntomas que experimentaba el paciente. Y más rápida sería la curación.

Siguiendo este razonamiento, Hahnemann ideó el principio de las dosis infinitesimales. Cualquier producto que se elaborase para administrárselo a un paciente, de acuerdo con la teoría homeopática, consistiría en una pequeña porción de la sustancia activa, prescrita de acuerdo con la materia médica, y diluida sucesivamente hasta que prácticamente no quede sustancia activa en el preparado.

La sustancia activa seleccionada por el homeópata es diluida en sucesivas fases. Primero en una parte cada diez (DH o decimales hahnemannianos) y luego en una parte cada 100 (CH o centesimales hahnemannianos). El número de diluciones determina la potencia: más diluido, más potente.

De las casi 2.800 sustancias empleadas en esta disciplina médica, más de 1.200 son de origen vegetal, y el resto se reparten entre sustancias de origen animal y mineral.

 

Fuentes:  Diainternacionalde.com / Quo.es

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos