13.8 C
Mercedes
lunes, octubre 13, 2025
spot_img

CURIOSIDADES DEL 1 DE SEPTIEMBRE: DIA MUNDIAL DE LA DACTILOSCOPIA

El 1 de septiembre de 1891 Juan Vucetich hizo las primeras fichas dactilares del mundo con las huellas de 23 procesados, y se estableció como Día Mundial de la Dactiloscopía. Luego de verificar el método con 645 reclusos de la cárcel de La Plata, en 1894 la Policía de la Provincia de Buenos Aires adoptó oficialmente su sistema.

Juan Vucetich Kovacevich, fue un antropólogo y policía argentino de origen austrohúngaro, que desarrolló y puso por primera vez en práctica, un sistema eficaz de identificación de personas por sus huellas dactilares  y logró que la Dactiloscopía fuera reconocida universalmente como una ciencia infalible para la identificación humana y desplazó el método antropométrico.

Argentina es considerada la cuna de la DactiloscopÍa.

En 1905, su sistema dactiloscópico (inicialmente denominado “icnofalangometría”) fue incorporado por la Policía como método de identificación de personas.

En 1907 la Academia de Ciencias de París informó públicamente que el método de identificación de personas desarrollado por Vucetich era el más exacto conocido hasta ese momento.

En 1911, cuando se sancionó la Ley 8129 de enrolamiento militar y régimen electoral, se adoptó este sistema para la identificación de los varones argentinos mayores de 18 años.

Algunas curiosidades sobre las huellas dactilares que tal vez no conocías:

  • En Argentina se utilizó por primera vez las huellas digitales para resolver un crimen : el 29 de junio de 1892, Francisca Rojas de Caraballo, de 27 años de edad, asesinó a sus dos hijos en la entonces pequeña localidad balnearia bonaerense de Necochea. Su hijo Ponciano, de 6 años, y su hermana menor Teresa, de 4 años, fueron brutalmente asesinados en su casa.

Francisca trató de simular un ataque cortándose su propia garganta y luego culpando de ambos homicidios a su vecino Pedro Ramón Velázquez. No obstante, él no confesó haber cometido ambos horrendos crímenes, por lo que los investigadores policiales necesitaban encontrar pruebas incriminantes o fehacientes. Lo que ellos sí encontraron fue una huella dactilar ensangrentada en el buzón de la puerta de la casa. Ya que la madre negó haber tocado los cadáveres de los dos niños, la huella en cuestión sólo podría haber provenido del propio homicida.

Con la ayuda del método dactiloscópico de Juan Vucetich, se determinó que tales huellas dactilares no pertenecían a Pedro, sino a la propia Francisca. Una vez confrontada con dicha irrefutable prueba, Rojas terminó confesando haber asesinado a sus dos hijos.

Las razones que llevaron a Francisca Rojas a cometer el doble filicidio fueron la interferencia de Pedro en un romance entre ella y otro pretendiente, además de la sensación de Rojas de resultar más atractiva ante ese otro galán si no tenía hijos.

Usualmente se considera que Rojas fue la primera persona condenada a nivel mundial basándose en la prueba o evidencia criminalística otorgada por sus propias huellas dactilares.

  • Las huellas digitales no cambian durante la vida : por más que se crezca, engorde, adelgace o cambie, los patrones de las huellas siempre serán los mismos.
  • Los gemelos tienen huellas digitales diferentes : las huellas digitales son únicas, incluso para estos hermanos idénticos. Esto se debe a que las huellas dactilares no responden a la genética sino que, al formarse al tercer mes de embarazo, van variando cuando los dedos rozan con el cordón umbilical.
  • Se puede nacer sin huellas digitales : existen unas pocas personas en el mundo que no pueden ser identificadas por sus huellas dactilares, pues simplemente no tienen. Ese es el caso de quienes padecen adermatoglifia, una condición genética que hace que las plantas de las manos, pies y dedos estén libres de cualquier tipo de líneas de relieve o depresión.
  • Las huellas dactilares sirven para mucho más que para identificarnos :  las pequeñas arrugas y líneas de nuestras manos y pies nos ayudan a sujetar objetos impidiendo que se resbalen, lo mismo al caminar descalzos por superficies lisas y resbalosas. Asimismo, se cree que las huellas aumentan nuestro sentido del tacto.
  • Los patrones de nuestras huellas pueden clasificarse :  si miras tus dedos, notarás que estas líneas no siguen un solo patrón. Sir Francis Galton las clasificó en tres tipos: arcos, espirales y bucles.
  • Las marcas dejadas por huellas dactilares son difíciles de borrar :  al comerterse un crimen las huellas dactilares quedarán, eventualmente, en la escena para identificar al asesino, ya que no se borran con facilidad. Ello se debe a la humedad y aceites corporales presentes en las manos,  que penetran las superficies al contacto y dejan marcas.

Fuentes: Cuandopasa.com / Instituto Nacional de la Propiedad Industrial / Vix.com / Wikipedia

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos