27.8 C
Mercedes
martes, noviembre 18, 2025

CURIOSIDADES DEL 1 DE ENERO: ¿DESDE CUANDO SE CELEBRA EL AÑO NUEVO?

La disposición de celebrar el Año Nuevo el 1 de enero data de 1582, cuando el papa Gregorio XIII ordenó instaurar tal fecha como el inicio del calendario gregoriano (de ahí su nombre) que sustituyó al juliano, el cual fue introducido por Julio César en el 46 a.C.

En un decreto datado del 24 de febrero de 1582, el papa Gregorio XIII dispuso que el Año Nuevo se celebrara con el inicio del calendario gregoriano para todos los países católicos.

La incorporación del nuevo calendario y su inicio se llevó a cabo lentamente por los países católicos, hasta que finalmente se aceptó en todo el mundo.

El calendario gregoriano se originó a través de dos estudios realizados por científicos de la Universidad de Salamanca, los cuales fueron enviados a la Santa Sede. El primero fue rechazado y el segundo fue finalmente aceptado por el Vaticano, en 1578. Cuatro años después, el Papa dió la orden de sustituir el calendario juliano que ya llevaba más de 15 siglos.

En el juliano, el Año Nuevo comenzaba el 21 de marzo o el 1 de abril, porque el calendario juliano tenía como primer mes a marzo (en latin Martius); enero (en latín Ianuarius) estaba en el número 11, el cual se corresponde con noviembre del gregoriano.

Errores de cálculo en el calendario juliano

El cambio de calendario fue provocado por algunos problemas con el juliano, como tener demasiados años bisiestos, que causaron que en el 1500 la primavera llegara con 10 días de antelación.

La causa de esta falla en el calendario se descubrió cuando se dieron cuenta de un error en los cálculos, lo cual provocaba que las fechas de los solsticios y los equinoccios se retrasaran. El mal cálculo hacía que se tuviera que agregar un día cada 128 años.

El nuevo calendario fue conocido como “Lunario Novo según la nueva reforma”, así llamado por el Papa Gregorio XIII a la hora del decreto con la bula Inter Gravissimas.

El Akitu, celebración de Año Nuevo más antigua

El precedente más antiguo de la celebración del Año Nuevo se remonta hasta casi 4.000 años, con la celebración de El Akitu, una fiesta babilónica. Desde ese momento, el Año Nuevo se ha celebrado en todo el mundo.

En Roma, durante el calendario juliano, el año nuevo se celebraba en el mes de Ianuarius (noviembre en el gregoriano), en honor a Jano, el dios de los comienzos, las transiciones y los finales.

Después, en la Edad Media, los cristianos, para eliminar la herencia pagana de los romanos, decidieron utilizar el 25 de diciembre, los días anteriores al inicio del mes de Ianuarius y celebración de nuevo ciclo, como el nacimiento de Jesús, y el inicio del año juliano, que comienza en marzo (martius), por el día de la anunciación.

Los últimos en incorporar el calendario gregoriano fueron Gran Bretaña en 1752 y Rusia en 1917.

Como nació nuestro calendario?

Según la leyenda, el calendario romano (nuestro calendario) fue creado por Rómulo, el mítico primer rey de Roma, cuando fundó la ciudad en el 735 a.C., año 1 del calendario romano.

Así como nosotros decimos año 753 antes de Cristo o año 2000 después de Cristo, los romanos decían año 1, 2 o 700 ab urbe condita (a.u.c.), o sea, «desde la fundación de la ciudad».

Por alguna razón desconocida, este calendario consideraba un año de 304 días y compuesto solo por 10 meses, no por 12. A los cuatro primeros meses se los llamó Martis, por Marte, dios de la guerra; Aprilis, que probablemente se refería a la cría de cerdos o a la floración; Maius, por Maya, diosa de la primavera; y Iunius, por Juno, la reina de los dioses. Al resto se limitó a llamarlos Quintilis (quinto), Sextilis (sexto), Septembre (séptimo), Octobre (octavo), Novembre (noveno) y Decembre (décimo).

El calendario de Rómulo tuvo corta vida, pues era totalmente impracticable para un pueblo agricultor que necesitaba un orden preciso que sirviera de orientación para sus cultivos  a través de las estaciones del año.

A pesar de las posteriores modificaciones hasta llegar a nuestro calendario actual de 12 meses y 365 días, actualmente se refleja en nuestros almanaques el orden romano para séptimo (Septiembre), octavo (Octubre), noveno (Noviembre) y décimo (Diciembre) aunque no coinciden con sus respectivos números mensuales.

Fuentes:  Azteca America / Historia del Calendario, David Ewing Duncan, Ed.Emecé

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos