Con la celebración de esta efeméride se pretende crear conciencia acerca de la necesidad de minimizar los riesgos generados por los productos agroquímicos sobre la salud humana, así como su impacto en el medio ambiente.
La creación de este día mundial ha sido por iniciativa de las 600 organizaciones afiliadas a la asociación Pesticida Action Network (PAN).
Durante esta jornada se conmemora el Desastre de Bophal, en el año 1984, que dejó el dramático saldo de 25 mil víctimas fatales, debido a la fuga de un líquido utilizado en la fabricación de plaguicidas, fabricado por la Corporación Unión Carbide y el Gobierno de la India. Este suceso también provocó unos 500 mil heridos, muchos de ellos con secuelas.
¿Qué son los Agroquímicos?
Los agroquímicos son productos químicos concentrados que son utilizados como pesticidas en la agricultura: insecticidas, herbicidas, nematicidas y fungicidas. Incluye otros agentes químicos de crecimiento, hormonas y fertilizantes sintéticos, entre otros.
Los componentes químicos de estos productos pueden contaminar los suelos y fuentes de agua naturales, afectando la salud de las personas, así como a especies de la flora y fauna silvestre.
El principal problema radica en el uso indiscriminado de estos agroquímicos, ya que pueden desarrollar la resistencia del agente o plaga a ese producto. Por otra parte, afecta por igual a polinizadores y otros organismos benéficiosos, propiciando la aparición de plagas o enfermedades secundarias.
Fuente: diainternacionalde.com