El acto se llevó a cabo en la Plaza Belgrano ante una numerosa participación de funcionarios del gobierno provincial, jefes comunales y dirigentes políticos.
Esta mañana Luján se transformó en la sede de los festejos oficiales por el Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires con la presencia del gobernador Axel Kicillof y decenas de intendentes. El acto oficial se llevó a cabo en la Plaza Belgrano, frente al Museo Enrique Udaondo, y lo tuvo al intendente Leonardo Boto como anfitrión. En realidad se cumplen 202 años pero los festejos debieron ser postergados por la pandemia.
Si bien la cita estaba programada para las 10 de la mañana, el comienzo del evento se demoró una hora a la espera del gobernador Kicillof, quien arribó minutos antes de las 11 en helicóptero.
Ya desde temprano arribó la vicegobernadora Verónica Magario y fueron llegando diferentes funcionarios provinciales como el ministro de Seguridad, Sergio Berni; el ministro de Obras Públicas, Leonardo Nardini; la subsecretaria de Políticas Culturales, Victoria Onetto; jefes comunales como Martín Insaurralde (Lomas de Zamora); Mayra Mendoza (Quilmes); Juan Ignacio Ustarroz (Mercedes). También participaron del acto el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, y la diputada nacional Victoria Tolosa Paz.
El primero en tomar la palabra fue el intendente Leonardo Boto, quien destacó el lugar que ocupa nuestra ciudad en la historia de la provincia de Buenos Aires y su proceso de independencia nacional. “Este es un lugar muy especial, el centro espiritual de la Argentina. Es el primer Cabildo de la Provincia, acá fue el primer reconocimiento de la Revolución de Mayo”, sostuvo.
“Está el hito cero de la argentinidad, de acá salieron los gauchos para reconquistar Buenos Aires de los ingleses”, agregó, y destacó que Luján está rumbo a cumplir 400 años.
“Tuvimos el primer puente de la provincia de Buenos Aires que era parte del camino real, la primera escuela, la casa de Pepa Galarza, una de las cosas más antiguas de la provincia. Nos cruza la historia”, dijo Boto, y seguidamente destacó la gestión que viene llevando a cabo el gobernador Axel Kicillof. “Es un momento muy especial, de pospondamia, con una economía que viene creciendo muy bien. Estamos ilusionados con las futuras obras del río. Estamos a pocos meses de que comiencen las obras para la prevención de las inundaciones y lo hizo este gobierno”, destacó.
La segunda oradora fue la vicegobernadora Verónica Magario quien destacó el lugar elegido para festejar el Bicentenario de la Provincia: “Toda esta ciudad maravillosa con tanta historia y con nuestra patrona que representa a los argentinos”.
Además, destacó la historia de lucha de aquellos caudillos federales que dieron la vida para construir la autonomía de las provincias como Estanislao López y Francisco Ramírez, “quienes lograron ser parte de la construcción de esta historia que nace con un Cabildo que se confirmó el 11 de febrero de 1820 y da nacimiento al primer gobernador de la provincia de Buenos Aires.”
Al referirse a la coyuntura que atraviesa el país debido a la pandemia de coronavirus, la vicegobernadora Magario aseguró que “queremos seguir reconstruyendo una provincia llena de derechos y acceso para todos. Hay una decisión política de que todos los niños puedan recibir sus clases sin que se interrumpan durante todo el año. Eso lo vamos a garantizar.”
“Es tiempo de recuperar la economía de cada pueblo y de cada ciudad. Queremos volver a ver esta provincia desde sus zonas industriales, desde el norte, desde sus zonas agropecuarias, desde sus costas, desde sus zonas patagónicas, desde cada una de las grandes ciudades del Conurbano Bonaerense, con el orgullo de ser bonaerenses”, dijo la ex intendenta de La Matanza y actual vicegobernadora.
Por su parte, el gobernador Axel Kicillof, el último en tomar la palabra, se refirió a la gira presidencial en Rusia, China, Europa y Centro América de la que también participó: “Se han dicho tantas pavadas. Hay que buscar oportunidades, con muchísima apertura y sobre todo con mucha seriedad. Hay que buscar acuerdos y lo que es más conveniente para el país. Trajimos muchísimos proyectos de inversión para la Provincia de Buenos Aires.”
“Aún para los obtusos y los que están condicionados ideológicamente les vamos a pedir que nos acompañen para probar nuevos horizontes, nuevas oportunidades, que es lo único que nos motiva, lo único que nos impulsa y lo único que hacemos”, agregó Kicillof ante el aplauso de las participantes del encuentro y destacó la inclusión de Argentina en la llamada “ruta de la seda”.
También destacó la grave situación de deterioro en que se encontraba el Estado Provincial cuando asumió en 2019, luego de 4 años de mandato de la ex gobernadora María Eugenia Vidal, y el impacto negativo que generó la llegada de la pandemia de coronavirus.
“Estamos en un mundo convulsionado, muy difícil. Por eso tenemos que buscar todos los acuerdos posibles con todos los pueblos del mundo. Las anteojeras ideológicas la tienen los que niegan esta realidad.”
Por otro lado, el gobernador fue muy crítico con aquellos sectores que impulsan la división de la Provincia de Buenos Aires. “Tenemos identidad porque somos diversos pero buscamos un bien común. Todos los días algún ignorante o malintencionado propone descuartizar la provincia”.
Por último, dedicó la parte final de su discurso para criticar las políticas neoliberales llevadas a cabo por la gestión de Macri y sus consecuencias económicas y sociales. “Van seis años de una crisis durísima, nuestro pueblo no aguanta más. Por eso el compromiso tiene que ser que después de la crisis nos tenemos que comprometer a transformar los problemas históricos de la provincia.”