6.1 C
Mercedes
martes, octubre 7, 2025
spot_img

COMENZÓ EL STREAMING PALEONTOLÓGICO: ¿CÓMO VERLO?

Inspirados por el éxito del «streaming marino» que mostró el trabajo de científicos del CONICET, un equipo de paleontólogos argentinos ha lanzado su propia transmisión en vivo. Desde este lunes 6 de octubre, puedes seguir en tiempo real la búsqueda de fósiles en la provincia de Río Negro, Patagonia.

Al igual que en la experiencia marina, el «streaming paleontológico» permite a los usuarios interactuar con el equipo y ser testigos de la campaña científica.

La Expedición Cretácica: Ciencia en vivo desde la Patagonia

La transmisión lleva el nombre “La Expedición Cretácica: Ciencia en vivo desde la Patagonia” y muestra a los científicos conviviendo y trabajando directamente en el sitio de excavación.

  • ¿Dónde verlo? El streaming se emite a través del canal de YouTube de Paleocueva La cev, el Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados.
  • ¿Hasta cuándo? La transmisión estará activa desde hoy hasta el viernes 10 de octubre.
  • Impacto Inicial: A menos de una hora de su inicio, el stream ya contaba con cerca de 2.000 personas viéndolo y comentando, demostrando el gran interés del público.

Según detalló el equipo, la idea es que la audiencia «pueda interactuar con el equipo que estará en la provincia de Río Negro y ser testigo de los hallazgos.»

Una Ventana al Mundo Prehistórico

El sitio de excavación es de vital importancia. El yacimiento tiene 70 millones de años y es considerado una de las «ventanas más completas al mundo previo a la extinción de los dinosaurios».

La Patagonia Argentina se encuentra entre los tres lugares del mundo más importantes para el hallazgo de fósiles y fue allí donde se encontró el Patagotitan mayorum, el dinosaurio más grande del mundo.

En esta campaña, los paleontólogos esperan encontrar: fósiles de mamíferos, serpientes, lagartos, nidadas de dinosaurios y varios ejemplares únicos en Sudamérica.

La expedición cuenta con el respaldo de entidades clave como el CONICET, la Fundación Azara, National Geographic Society y la Secretaría de Cultura de la Provincia Río Negro.

Mirá el streaming:

Se espera que este streaming genere un entusiasmo similar que la expedición marina del Talud Continental IV, que tuvo un récord de hasta 65 mil personas conectadas.

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos