Las máquinas empezaron a limpiar los márgenes a la altura del puente Dr. Muñiz en Luján. La obra demandaría unos 540 días aproximadamente. El Gobierno bonaerense, mediante la Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, licitó las obras “Mejoramiento del Tramo Medio del Río Luján – Etapa II A” y “Mejoramiento del Tramo Medio del Río Luján – Etapa II B”. Las mismas cuentan con una inversión de más de 5.700 millones de pesos.
Tras la llegada de las máquinas y la instalación del obrador, este jueves se iniciaron los trabajos de intervención de la cuenca media del río Luján, que atraviesa Luján, en el marco del Plan Maestro Integral, que busca mitigar el efecto de las crecidas y evitar las inundaciones.
Esta mañana, dos retroexcavadoras comenzaron a limpiar los márgenes del río a la altura del puente Dr. Muñiz, del sector que da a la calle Padre Salvaire.
Se trata de la Etapa II A y II B del proyecto, que va desde la localidad de Olivera y atraviesa la zona urbana de la cabecera del distrito. Desde la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia -que se encuentra dentro de la órbita del Ministerio de Infraestructura- detallaron que los trabajos demandarán 540 días aproximadamente.
Las empresas adjudicatarias son SABAVISA, CPS SA, José Luis Triviño S A y Briales SA. Los trabajos consisten en la adecuación de la sección transversal del cauce actual. “En su etapa II A se extiende unos 12 kilómetros entre la Ruta Provincial N°6 y el puente sobre calle (José María) Pérez, del Partido de Luján en una división prevista de 4 lotes. Asimismo, esta obra se complementa con otro tramo correspondiente a la etapa II B, de 5,3 kilómetros en la localidad de Olivera. De esta forma se logra no tocar los suelos del fondo del cauce, permitiendo que el río siga su recorrido actual respetando sus meandros y zonas destinadas a humedales”, detallaron.
Por su parte, el tramo medio entre el Ferrocarril Belgrano y la Ruta Provincial Nº6 -dividido en cuatro lotes- muestra un importante avance. El último sector, se encuentra en el 83 por ciento de ejecución, mientras que el resto ronda en el 50 por ciento. En tanto, los trabajos en el lote 3 se iniciaron recientemente.
Esta intervención abarca unos 25 kilómetros de longitud. “La etapa en ejecución comienza en la localidad de Pilar y se desarrollará entre las vías del FFCC Belgrano Norte y la Ruta Provincial Nº 6, impactando en los partidos de Exaltación de la Cruz y Luján con acciones que traerán beneficios para toda la región, dado a que se incrementará la capacidad de evacuación de grandes caudales producto de los excedentes pluviales”, puntualizaron.
“Los trabajos respetan el cauce y fondo del río, al tiempo que mantienen de este modo las curvas necesarias y garantizan la preservación de las zonas de humedales según establece el Plan de Gestión Ambiental y Social. Tales aspectos están a cargo de la Dirección Provincial de Hidráulica (DPH) y el ComiLu, ambos dependientes de la Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires”, informaron a este medio.

Recorrida
El Director General Ejecutivo, del Comité de Cuenca del Río Luján (ComiLu), dependiente de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la provincia de Buenos Aires, Germán Ciucci, realizó junto al subsecretario de RRHH PBA, Guillermo Jelinski, y el intendente Leonardo Boto, una recorrida de trabajo por las obras que se están desarrollando en Luján.
Durante la jornada, el máximo referente del Comité y parte de su equipo, visitaron los trabajos que forman parte de la obra de Adecuación del Tramo Medio del Río Luján, actualmente realizándose en el Lote 4, a la altura del puente Muñiz. También recorrieron las obras en «El Colonial», edificio histórico de la ciudad que será restaurado y el denominado «Descanso del Peregrino», centro de las tareas que tendrán como objetivo continuar recuperando la ribera del Luján para, de esta forma, fortalecer la integración de la población con el río.
Para finalizar las actividades del día, el Director Ejecutivo de ComiLu, hizo entrega al municipio -mediante convenio de cesión- de veinte luminarias solares led para ser utilizadas en caso de producirse una emergencia relacionada con eventos hidrometeorológicos en el barrio Luján Centro.
También formaron parte de la recorrida el director Provincial de Hidráulica, Flavio Seiano, y el secretario de Gobierno de Luján, Abel Rausch.