Las respuestas extremas que ofrecen tanto los sectores libertarios como el kirchnerismo han demostrado su incapacidad para construir una Argentina plural, democrática y con horizonte común. Frente a los desafíos electorales actuales, desde el Centro Radical 1983 consideramos importante plantear estos tres ejes de acción:
Participación radical para decidir el rumbo
Solicitamos a las autoridades partidarias una amplia convocatoria a los afiliados y afiliadas de la UCR para debatir abiertamente el futuro de los acuerdos con otras fuerzas políticas. Entendemos que la legitimidad política se construye con mayor participación política, por eso las decisiones claves no pueden quedar en manos de unos pocos.
Un acuerdo amplio frente a los extremos
La UCR debe abrir el diálogo con otros sectores sociales y políticos para construir una alternativa amplia, plural y democrática que sea capaz de representar a aquellos que no se identifican con ninguno de los extremos políticos que hoy representan la derecha libertaria y el kirchnerismo regresivo.
Una propuesta local con unidad que sea capaz de combinar renovación y experiencia
En Mercedes, el radicalismo debe presentarse como una opción electoral real, construida sobre la base de un acuerdo interno amplio que combine renovación generacional con experiencia política, historia y futuro, militancia y gestión. Solo en esa síntesis podemos recuperar la confianza de nuestros vecinos y vecinas. La unidad en la diversidad es el único camino para volver a representar a la sociedad.
Por una UCR con vocación de futuro.
Escuchá la entrevista completa a Sofía Marino:
Centro Radical 1983 – Mercedes