Tal como informáramos ayer miércoles, pasadas las 18 horas autoridades de tránsito y policiales resolvieron cortar la circulación en ambas manos de la Acceso Oeste a la altura del peaje de Ituzaingó por el derrame de una sustancia que transportaba un camión. Hubo preocupación en la zona por el contenido de la sustancia que según informaron desde la concesionaria de la autopista era «desconocida» hasta el momento. Los vehículos fueron desviados por las salidas de Barcala, para la mano a la Capital Federal, y Martín Fierro, en el sentido a la provincia.
Los agentes de la fuerza de seguridad decidieron cortar ambas manos de la autopista, tanto en el sentido a la Ciudad como a la Provincia de Buenos Aires, mientras se investigaba lo ocurrido, para evitar posibles complicaciones.
El vehículo pertenecería a una empresa que está radicada en el barrio Mi Rincón de General Rodríguez, e hizo el viaje para la empresa elaboradora de productos fitosanitarios, Sigma Agro, conocida por el desastre ambiental en La Verde, Partido de Mercedes, ocurrido a fines de septiembre de 2019, publicó La Posta de General Rodríguez.
🔎 Te puede interesar
Según lo que se supo, el camión transportaba 24.000 litros de cletodim, un potente producto muy utilizado por productores agropecuarios. Se trata de un herbicida que ataca malezas del tipo gramíneas y que se aplica en los campos en el período entre la cosecha de un cultivo y la siembra posterior.
Tras aquel incidente ocurrido en septiembre de 2019 en la ciudad de Mercedes con la firma Sigma Agro, la sola mención del nombre de la empresa ocasiona conflicto y polémica. Mientras en Mercedes las voces se han acallado y los daños no se han remediado, la compañía reanudó sus procesos de producción en la ciudad de General Rodríguez. Lejos de cambiar su razón social o su nombre comercial se sigue presentando como Sigma Agro.
🔎 Te puede interesar
Pablo Tallarico, productor agropecuario de la localidad bonaerense Ranchos, le contó a Clarín que «lo usamos en los lotes donde hay capín, que es una maleza resistente al glifosato. Por ejemplo unos 15 días antes de sembrar maíz, y también en soja se usa para matar el maíz guacho, del año anterior, que lo controla».
De acuerdo a lo que trascendió, el camionero frenó en el Acceso Oeste porque la caja del camión levantó temperatura y luego explotó y se incendió, generando una nube tóxica que se propagó a más de 30 cuadras a la redonda y dejó al menos 15 personas internadas por intoxicación, entre ellas cinco niños. Además, hubo consultas médicas de cientos de vecinos en hospitales de la zona.
¿Qué efectos produce el cletodim en el ser humano? Según Francisco Dadic, médico y especialista en toxicología del Hospital Durand, la nube tóxica contendría monóxido de carbono, óxido de nitrógeno y amoníaco. El impacto en la gente puede generar ardores y cuadros irritatorios a nivel respiratorio, produciendo dificultades severas en aquellos que ya padecen bronquitis crónica, asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
🔎 Te puede interesar
Municipio clausuró una empresa que trabaja para Sygma Agro
Se trata de la empresa que trabaja para Sigma Agro, la firma elaboradora de productos fitosanitarios para el sector agropecuario que durante el 2021, cuando se anunció su radicación en General Rodriguez, quedó en el medio de la polémica por un episodio ocurrido en su planta de Mercedes en 2019.
Cuando se supo que Sigma Agro iba a radicarse en el distrito, rápidamente hubo sectores que rechazaron su desembarco por un desastre ambiental que había ocasionado la explosión en su planta de Mercedes en 2019.
Desde la oposición se oponían a su instalación en el distrito e incluso hicieron una presentación en el Concejo Deliberante. Darío Kubar había argumentado que «estas son la empresas que nadie quiere en su municipio, vienen escapada de otra ciudad luego de arruinar el ambiente y poner en riesgo la salud de miles de vecinos» y también había aseverado que «no queremos que nos envenenen». Poco después, el intendente Mauro García se había expresado públicamente para llevar tranquilidad y asegurar que la Comuna iba a exigir todos los requisitos ambientales a la empresa.
🔎 Te puede interesar
Más allá de las intenciones de mudar una planta, la empresa ya tenia desde hace años una base de operaciones en el barrio Cina Cina, en la calle Río Primero 155, en nombre de otra firma que hace productos para ella: Cono Sur Americana S.R.L. y hasta allí se acercaron funcionarios de la Secretaría de Producción la semana pasada para clausurar las instalaciones.
La medida se tomó debido a que la compañía no había presentado aún la documentación solicitada desde el 7 de abril de 2021, que eran el plano de construcción aprobado de las nuevas edificaciones, plano electromecánico visado ante Secretaría de Obras y Servicios Públicos, certificado de aptitud ambiental y el estudio ambiental visado ante la misma secretaría.
Esta actuación no se había avanzado al momento. El cambio de gestión en la secretaría de Producción Municipal ha agilizado algunas cuestiones relativas a las inspecciones y este es un caso testigo al respecto.
🔎 Te puede interesar
Desastre ambiental en Mercedes
La planta de Sigma Agro en la Verde, partido de Mercedes, tras una explosión y posterior incendio, desprendió toneladas de agrotóxicos concentrados que ardieron, se gasificaron y diseminaron por el aire.
Además, hubo un muerto tras la explosión. Rubén Ponce, de 42 años, cayó a una de zanja con líquido derramado durante el incendio y estuvo internado casi una semana. El hombre falleció, se presume, en la mañana del jueves 3 de octubre.
🔎 Te puede interesar
Lo sucedido avanzó muy poco en la justicia, y va camino al olvido.