7.8 C
Mercedes
domingo, julio 27, 2025
spot_img

BREVES HISTORIAS DE MERCEDES: EL BARRIO DE LA CARCEL

Confundido en un fraternal abrazo con el barrio de la Trocha Angosta se encontraba el barrio de la cárcel.

Esta era una barriada adelantada para la época ya que contaba con iglesia, plaza y jardín de infantes.

Su perímetro inicial era amplio e incluía la Cárcel Departamental, inaugurada en 1876; el Parque Municipal, inaugurado en 1910; el Instituto Lowe, en 1892 y la fundición de plomo y plata, en 1914. De esta última quedó como legado la inmensa chimenea, que aún puede verse, junto al río.

Cárcel Departamental inaugurada por el presidente Nicolás Avellaneda en 1876
La fundición con la avenida República de Chile al fondo (Imagen gentileza de Carlos Sarco)

También, hacia 1911, el barrio supo tener un hipódromo de fama dudosa. Se decía que algunas de sus carreras estaban ganadas antes de ser corridas.

Pegado al barrio, casi marginándolo, se alza aún junto al río Luján, lo que fuera en su momento la casa-negocio «El almacén del puente», hoy Pulpería de Cacho Dicatarina. Según cuenta Raúl Ortelli, el almacén ya existía en 1868.

El lugar fue elegido por Adolfo Güiraldes como locación para filmar escenas de su película Don Segundo Sombra, en la cual el propio Dicatarina interpretó  el papel de pulpero.

La casa-negocio-pulpería, de más de un siglo de antigüedad, tiene una ochava que da hacia el camino, mientras que sus ventanas y otra puerta miran hacia el río, que avanzó más de una vez sobre la edificación, que era abandonada sistemáticamente por sus moradores hasta que las aguas volvían a su cauce.

Ubicado donde la prolongación de la calle 29 (avenida Mitre) se cruza con el río, el puente que se encuentra a metros del lugar, tuvo distintas denominaciones a lo largo de su historia. Se lo conoció como puente Larroque, por el molino fundado por Silvestre Larroque en sus cercanías, puente Rouquau o Rucó, nombre del siguiente propietario del molino y puente Sétula por un boliche que se ubicaba en la ribera del río, incluso se lo llegó a denominar el puente de Cacho.

Pasarela del Parque Independencia

Otro almacén famoso y muy antiguo que se encontraba en las cercanías era «La Vascongada», fundado a principios del siglo XX por Roque Berterreix, vasco auténtico, llano y cordial. En algún momento también funcionó como restaurant y continuó con el negocio Rubén Berterreix, hijo de Roque.

Fuentes: Mercedes en el recuerdo y La sangre en las esquinas, Raúl Ortelli

 

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos