22.1 C
Mercedes
sábado, octubre 11, 2025
spot_img

BLOQUEO ATMOSFÉRICO Y TORMENTA SECA EN LOS PRONÓSTICOS: ¿QUÉ SIGNIFICA?

Gran parte de Argentina, desde la Patagonia hasta las fronteras del norte, se hallan bajo distintas alertas por calor. El bloqueo impide la entrada de aire frío del sur. ¿Cuándo termina?. A su vez, varios pronósticos vaticinan que se vienen tormentas secas: ¿Qué son?

Gran parte del país, desde Río Negro hasta Salta, se halla bajo distintas alertas por temperaturas elevadas. El calor llegó para quedarse al menos otra semana, por el efecto de un bloqueo atmosférico que provoca que Argentina sea momentáneamente el horno del continente sudamericano. ¿Qué es ese bloqueo, cómo opera y cuándo se terminará este suplicio?

Según publicó este miércoles en la red social X el meteorólogo Ignacio López Amorin (@meteonacho)“la segunda mitad de enero se destacó por un cambio en la circulación atmosférica en comparación con las semanas anteriores, dando lugar a días secos y temperaturas más elevadas. Sin lugar a dudas, esta semana y parte de la próxima se espera un marcado aumento en las temperaturas. Debido a un bloqueo atmosférico, la zona central y norte de Argentina, incluida la zona núcleo, experimentará temperaturas máximas de hasta 40°C”.

Y entonces aclara que “un bloqueo atmosférico es un fenómeno meteorológico caracterizado por la falta de movimiento zonal en el flujo atmosférico”. “Los anticiclones -continúa López Amorín- reducen la presencia de nubes, y durante esta época del año, la radiación solar intensa provoca un aumento en las temperaturas. Este efecto se ve reforzado por el viento norte continental, que calienta el aire aún más”.

El escenario recién se revertirá hacia el miércoles o jueves de la semana que viene. De acuerdo con el experto, “se espera el regreso de las lluvias y la normalización de las temperaturas”. Y de hecho, “se prevé que febrero concluya con precipitaciones superiores a la media”.

Mientras tanto según contó al portal Infobae Carlos Zotelo, especialista del Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS) del Conicet Carlos, “la situación actual está dada por un sistema de alta presión que está instalado hace siete días y eso trae aire caliente que ingresa de Brasil, llega por el centro del país, donde se calienta en la zona cordillerana y cuando regresa al océano lo hace por el norte patagónico y de allí las temperaturas elevadas inusuales en esa región”.

De esa forma, al no poder progresar el aire frío hacia el norte, este anticiclón con su circulación antihoraria está provocando que el viento sea del sector norte en la Patagonia y el centro oeste de Argentina.

Alertas por todas partes

Habrá que aguantar una semana más, entonces, con estas temperaturas elevadas. En la provincia de Buenos Aires, en tanto, este miércoles rigen alertas rojas, naranjas y amarillas por el calor.

El peor nivel de la advertencia se sigue manteniendo al sur, en los alrededores de Bahía Blanca, pero se extendió hacia el noreste y alcanza a Gonzalez Chaves, Dorrego, Lobería, y las zonas norte de Necochea, San Cayetano y Tres Arroyos. La alerta naranja abarca el resto del sudoeste bonaerense, a excepción de la zona costera de Villarino y Patagones.

El resto del territorio bonaerense, incluida por supuesto el Área Metropolitana de Buenos Aires, está bajo alerta amarilla por las altas temperaturas.

En cuanto al resto del país, una amplísima zona se mantiene bajo alerta roja: sectores de Río Negro, San Luis San Juan y La Pampa, y toda la provincia de Mendoza.

Tormenta seca

En la jornada de ayer y de hoy inclusive, muchos pronósticos del tiempo que tenemos en nuestros teléfono celulares, marcan tormentas para estos días. Incluso, para hoy, el pronóstico de Meteored de celulares (no así en su web) registra tormentas desde las 13 hasta las 16.

Al ingresar, indica que lo que habrá, es una tormenta seca.

Pronóstico

Las tormentas secas son fenómenos meteorológicos que no llevan consigo precipitaciones significativas, siendo en su mayoría muy débiles. Sin embargo, estas tormentas sí se caracterizan por la presencia de actividad eléctrica, es decir, rayos.

Estas tormentas se originan cuando los niveles bajos de la atmósfera carecen de la humedad necesaria para que se produzcan precipitaciones de forma apreciable.

Otra situación que puede dar lugar a tormentas secas es cuando hay precipitaciones, pero estas se evaporan antes de llegar al suelo debido a la presencia de una capa de aire más seco a medida que descienden. Un ejemplo común de esto son las virgas de precipitación.

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos