16.6 C
Mercedes
jueves, julio 31, 2025
spot_img

BANCOS NO FINANCIARÁN LOS SALARIOS Y CORREN RIESGO LOS HABERES DE EMPLEADOS PÚBLICOS

La decisión del gobierno nacional no se circunscribe a provincias y universidades, sino que afecta a municipios, entes autárquicos y empresas del Estado. La decisión del gobierno de restringir el adelanto de fondos para el pago de haberes hace peligrar los salarios de todo el sector público tanto a nivel nacional como distrital. Desde ATE nacional se advirtió la situación.

Los trabajadores municipales, según pudimos saber, en Mercedes, ya han cobrado sus haberes. No así otros sectores estatales.

La Universidad Nacional de Rosario fue la primera en advertir la situación. «A partir de una circular del Banco Central de la República Argentina dispuestas por las autoridades nacionales, el Banco de la Nación Argentina informó a nuestra Universidad que no podrá adelantar, desde este mes y hasta nuevo aviso, el pago de haberes, tal como está dispuesto en el convenio entre nuestra institución y la entidad bancaria», informó la Universidad en un comunicado y publicó en su portal La Política On line.

Lo cierto es que se trata de una medida que Manuel Adorni anticipó en conferencia de prensa la semana pasada cuando la ley ómnibus quedó empantanada. El vocero presidencial adelantó que el Banco Central no iba a extender la autorización «para que las provincias se endeuden con bancos provinciales para afrontar necesidades urgentes».

En consecuencia el Banco Nación adoptó esa medida en respuesta a la decisión del gobierno de restringir el cupo de adelantos transitorios para financiar el pago de haberes del sector público no financiero.

Hasta ahora, los bancos públicos o privados que administran cuentas de las distintas dependencias de los gobiernos, entes autárquicos y empresas públicas, financiaban el pago de haberes sin impacto en el computo del descubierto permitidio en sus balances, a partir de una norma del Banco Central dispuesta en octubre de 2019 durante la gestión de Mauricio Macri. Vence el próximo 1 de febrero y el gobierno decidió no renovarla.

«No se trata de un problema exclusivo de los empleados de los gobiernos provinciales, ni de las facultades ni de los hospitales. Afecta por igual a todos los empleados del sector público tanto nacional, como provincial o municipal. Incluye legislaturas, universidades, hospitales, escuelas. Pero también entes autarquicos y empresas del Estado que van desde el ENOHSA hasta los medios públicos. En todos los casos la nómina salarial se financiaba para sortear obstáculos burocráticos que suelen descalzar el ingreso del fondeo ante la necesidad de liquidez», detalló un gerente de uno de los bancos que maneja la cuenta de la Televisión Pública.

Esto también fue un negocio para los bancos, ya que el financiamiento de la nomina salarial viene con una tasa de interés diaria que se incrementa a mayor período de mora. «Esto afecta a todos los bancos, perdemos el negocio», reconoció la fuente.

Lo importante es que no se trata de una medida circunscripta a un banco o a ciertas instituciones determinadas. De hecho existen numerosos casos de bancos comerciales que administran cuentas del sector público, como es el caso del Banco Macro en Salta.

Con la caducidad de la normativa vigente que permitía no computar este descubierto pasa ser considerado en la medición sobre el nivel de exposición financiera. «Los bancos no vamos a poder financiar los salarios, quedaríamos sobregirados en los parámetros de riesgo crediticio», concluyó la fuente consultada.

Advertencia desde ATE

“No les alcanza el daño que están haciendo por inflación que ahora encima nos quieren pagar tarde los sueldos a todos los estatales”, apuntó Rodolfo Aguiar.

Luego de que el Gobierno decidiera modificar una normativa que permitía el adelanto de fondos para el pago de haberes en organismos públicos, el Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar, indicó que “la decisión del ministro Luis Caputo ya empieza a perjudicar a todos los estatales” y advirtió: “Podremos cobrar nuestros salarios hasta con semanas de retraso”.

“¿No les alcanza el daño que están haciendo por inflación, que ahora encima nos quieren empezar a pagar tarde los sueldos a todos los estatales? Esta medida que ahora golpea a los trabajadores nacionales, rápidamente se trasladará a los provinciales y municipales. Exigimos el cobro en tiempo y forma de todos nuestros salarios”, expresó el dirigente.

Es a partir de una circular del Banco Central que se notificó a los distintos organismos afectados que no se aprobó la prórroga de la Comunicación A7674 de la entidad financiera, la cual eliminaba el límite de financiamiento a organismos públicos para el Adelanto Transitorio de Haberes. De esta forma, corre riesgo el pago en tiempo y forma de los salarios de miles de estatales.

Aguiar cargó directamente contra el ministro de Economía, Luis Caputo, por la decisión adoptada: “Desde un primer momento supimos que querían jodernos a los estatales. Pero en ésta, que quiere que le diga, hay olor a lobby de los grandes bancos, ministro. Usted ha decidido que sólo podrán prestar a organismos públicos, provincias y municipios, las entidades bancarias que tengan los patrimonios más grandes. Justo los grupos financieros que han sido más leoninos en las condiciones impuestas a obreros y jubilados”.

“Está más que claro quiénes son los perjudicados con sus decisiones, pero también quiénes son los beneficiados. Podemos decir que está cumpliendo. Sus amenazas empiezan a ser castigo”, concluyó el dirigente.

Comunicado 

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos