En las últimas horas, se supo sobre la existencia de un Centro de Detención Clandestino durante la última Dictadura Cívico/Militar en Mercedes, cerca de dónde ahora se encuentra la rotonda de ingreso a la ciudad.
Así lo hizo saber Pablo Stasiuk, al ver a través de los medios la inauguración del pañuelo en homenaje a las Madres de Plaza de Mayo en la misma rotonda, y recordó lo contado por su padre, Pedro, quién reconoció y denunció haber estado detenido en ese lugar.
En la mañana de hoy, Stasiuk, dijo sobre lo publicado en sus redes sociales, que «lo que me sorprendió y me causó impresión fueron los mensajes, las reacciones hacia esa esa actividad. En realidad, los que tenemos algunos familiares más cercanos, y los que participamos de algunas actividades de Derechos Humanos no nos habíamos enterado de la inauguración del pañuelo. Lo hago como una crítica constructiva. Son actividades que las hacen rápido, no se publicitan y no se puede analizar el hecho, el contexto, y cosas así se toman como un capricho, vi muchos mensajes que hacían referencias que al intendente se le ocurre poner el monumento en donde quiere. Y empiezan con lo de contar la historia completa. Hay mucha gente que con esta coyuntura política está muy envalentonada y se anima a decir cosas que hace un tiempo no se animaba. Y cuando uno creía que que ya estaba claro que había pasado, cómo había sido la historia. Se vuelve al tema de la teoría de los dos demonios».
Al recordar lo sucedido, Stasiuk dijo que «mi viejo cuando fue a declarar por su secuestro en el centro clandestino el Vesubio, contó que fueron torturados acá en Mercedes, en un Centro Clandestino. El único que pudo explicarlo fue mi viejo por algo muy fortuito. Es que una noche, se levantó la capucha. Estaban encapuchados, atados, y se pudo levantar un poquito la capucha y vio que el piso era de tapizmel, que era una alfombra que se había puesto de moda en esa época en los años 70 . El único que lo traía era Decio Pittoni, y mi viejo era el único colocador que había en esa época. Entonces empezó a tratar de pensar en qué lugares había colocado ese piso, hasta que pudo recordar que lo había colocado en una confitería, pero que también fue parrilla y restaurante, muy cerca, muy cerquita del monumento que se inauguró la semana pasada«.
Pablo Stasiuk, siguió su relato asegurando que «sé que es por ahí, pasa que toda esa zona, lo que era el ingreso a Mercedes, se expropió para las obras del ingreso nuevo. Recuerdo que mi viejo me ha llevado. Pasa que son 35 años para atrás. No tengo la ubicación justa porque ahora todo eso es calles, rotonda y colectoras. En ese momento, mi viejo me contó como dato que esa propiedad estaba alquilada por un suboficial del Regimiento 6 de Infantería de apellido Sánchez. Nunca supe por qué había un centro de detención, que no era no era ni el Regimiento, ni la Comisaría, ni la Unidad 5. Clandestino 100 %. Estaría bueno que se agregue este lugar al mapa local de la memoria. Me parece que en ese mapa falta lo más importante, que es que hubo un centro clandestino acá en nuestra propia ciudad. Sabemos que era ahí, a metros de donde se hizo el el homenaje a las Madres y Abuelas».
Para finalizar, agregó que «lo que nos está faltando es reivindicar que era lo que ellos, los 30.000 querían. Un buen punto de partida podría ser el reconocimiento de este Centro Clandestino que hubo acá en la ciudad. Lo he dicho en varios lugares y es la primera vez que me llaman para que lo ciuente,» finalizó.
La publicación
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...