Llegan las tradicionales Fiestas y aparecen las viejas formas de entretenerse haciendo explotar artefactos de pirotecnia.
Si bien hay una infinidad de campañas de concientización, hay quienes siguen eligiendo esta forma de «divertirse» que no tiene en cuenta que al hacer sonar la explosión, hay una infinidad de seres que sufren y la pasan realmente mal.
Es cierto también, que es cada vez menos la gente que disfruta de este viejo estilo de la llegada de la Navidad y del Año Nuevo, o del campeonato obtenido por el club de sus amores. Se anunció que hasta se dejarían de fabricar este tipo de artefactos explosivos.

Así y todo, en el atardecer de ayer jueves, se oyeron varias explosiones en la zona sureste de la ciudad. A esta altura, ya no existen argumentos válidos para no sentirse al menos con culpas al comprar la pirotecnia para hacerla explotar vos mismo, o darle dinero o comprársela a tus hijos. Mucho muchos más, si sos el que la vende.
Familias que buscan algún refugio con almohadas y frazadas dentro de su casa para que algún hijo no sufra la agresión de la explosión. Los queridos héroes que pusieron su vida en peligro con la sensación de sus peores recuerdos. Familias enteras sufriendo la pérdida de su mascota que escapó asustada por los estruendos. Son algunos de los casos que producen el «divertimento» de cada vez menos personas.

#PirotecniaCero: sumate a la campaña de la Defensoría
Proteger a las personas que padecen los ruidos de los petardos y fuegos artificiales y evitar las pérdidas y sufrimientos de nuestras mascotas, es el objetivo de la campaña pirotecnia cero que lleva adelante la Defensoría del Pueblo hace cinco años.
En este sentido, el Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, subrayó que “todos los años, ante la proximidad de las fiestas, trabajamos para que las vecinas y los vecinos no usen pirotecnia ni fuegos artificiales, para que podamos festejar en familia sin perjudicar a nuestros adultos mayores, mascotas y a los niños y niñas que tienen síndrome autista”.

Para la campaña #PirotecniaCero, se sumaron las 50 delegaciones que el organismo tiene en funcionamiento en el territorio provincial, y así poder estar presentes y profundizar, en el interior esta propuesta cada vez más importante de respetar.
“Sumate y evitá el uso de pirotecnia porque más que un festejo termina siendo un perjuicio para muchas personas”, concluyó Lorenzino.
