7.8 C
Mercedes
jueves, agosto 21, 2025
spot_img

ALERTA NARANJA POR TORMENTAS EN MERCEDES Y LA ZONA

El SMN emitió un alerta naranja por tormentas que podrían comenzar esta noche y se pronunciarán en la madrugada y mañana sábado.

Pronóstico SMN

El alerta se renovó y se profundizó cerca de las 19 horas de hoy. La tormenta podría comenzar a última hora de hoy viernes y continuaría mañana sábado 8.

Desde Protección Civil se recuerda que estarán de guardia, que ante cualquier inconveniente en la vía pública llamen al 147 y que la población se informe por canales oficiales y que no compartan información de dudosa procedencia.

Mapa alerta viernes

El alerta naranja para hoy viernes no alcanza ni a Mercedes, Suipacha, ni San Andrés de Giles. Fue emitido por la mañana de hoy y se mantiene. Pero llega a Carmen de Areco, navarro, Chivilcoy y Chacabuco, prácticamente rodeando la región.

En cambio, para la madrugada y mañana a la mañana, el alerta que a la mañana era amarillo, pasó a color naranja, que indica que se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente.

 

Alerta Naranja

En tanto, el servicio privado de Meteored, anuncia lluvias y tormenta eléctricas con caída de aproximadamente 30 mm de agua. Lo sucedido en bahía Blanca alertó a la población, por eso el informe del meteorólogo de Meteored.

¿Podrá el temporal de Bahía Blanca replicarse esta noche en Buenos Aires?

Por: Christian Garavaglia, para Meteored

El caos es total en la gran ciudad el sur bonaerense, en donde las precipitaciones superan los 250 mm y no cesan en la mañana. Buenos Aires bajo alerta, espera la llegada de las tormentas esta noche luego de otro día sofocante. ¿Cuáles son los riesgos?

En una seguidilla extraordinaria de días muy húmedos e inestables en el centro de la Argentina, con diluvios que dieron lugar a inundaciones locales en varias ciudades, el último día de esta secuencia tenía guardado el peor de los escenarios.

Amanecimos este viernes con la impactante noticia de lo que acontece en Bahía Blanca, en donde comenzó a llover torrencialmente luego de las 4 de la madrugada y en cuestión de 5 horas se habían superado los 250 mm en varios puntos de la ciudad.

El caos es total en una situación paralizada, con evacuaciones hasta en centros neonatológicos y geriátricos, y el aeropuerto cerrado. Las lluvias continuaban con intensidad en la mañana, bajo un nivel de alerta rojo decretado por el Servicio Meteorológico Nacional.

Es la inundación de mayor impacto en la historia reciente, no solo por la cantidad de agua caída sino por estar produciéndose en una de las ciudades más importantes del país. El temporal está en desarrollo y aún no sabemos cuáles serán las consecuencias finales cuando finalmente amaine.

Es imposible ante este escenario no remitirse a la tragedia reciente que sufrió la ciudad el 16 de diciembre de 2023, con 13 fallecidos por el intenso temporal que tuvo ráfagas de 140 km/h. Más aún, en una situación que luego evolucionó hacia el norte provincial y afectó en particular la Ciudad de Buenos Aires y los alrededores en la noche, con severas ráfagas de más de 130 km/h y múltiples daños.

Empiezan a escucharse versiones varias, muchas de ellas malintencionadas como suele suceder en redes sociales, que lo que está sucediendo actualmente en Bahía Blanca se va a replicar en Buenos Aires en la noche, en una analogía casi inevitable al reciente caso de 2023. Analicemos algunas cuestiones al respecto, a continuación.

Buenos Aires se prepara para la llegada de fuertes tormentas esta noche: ¿qué tan fuertes?

Buenos Aires transitará este viernes su tercer día de ola de calor. Luego de una madrugada extrema en la que la sensación térmica no ha bajado de 30 °C, se encamina hacia otra tarde sofocante superando ampliamente los 40 °C en sensación.

Tal como te hemos venido anticipando hace varios días en Meteored Argentina, todo conduce hacia un desmejoramiento marcado de las condiciones con el acercamiento de un intenso frente frío hacia las ultimas horas de esta noche.

Esta zona frontal es la que todavía en la mañana no adquirió suficiente velocidad y desplazamiento, y se mantiene prácticamente estancada aún en el sur de la región Pampeana regenerando áreas de lluvias y tormentas fuertes que son las que afectan a la zona de Bahía Blanca.

Este es un primer punto importante a destacar. Bahía Blanca en 2023 fue afectada por una línea de tormentas severas con vientos destructivos, que luego avanzaron hacia el resto de la provincia manteniendo su estructura en buena medida. Ahora, lo que se están produciendo son lluvias persistentes y torrenciales por momentos, asociadas a una situación más tipo tropical.

En Bahía Blanca el grave problema en 2023 fue la severidad de las ráfagas, mientras que ahora lo está siendo la lluvia persistente. Pero en Buenos Aires, en 2023 el gran problema fueron las ráfagas muy intensas, y estimamos que esta noche también sean el riesgo principal.
Es decir, el sistema frontal frío llegará con un sostenido avance a Buenos Aires esta noche, a diferencia de la estacionalidad actual que se observa en Bahía Blanca. Esto hace que las lluvias, si bien puede ser intensas por momentos, no parecen ser el riesgo principal para esta noche y madrugada en Buenos Aires. Lejos de acumularse más de 200 mm, de todas maneras la ciudad y los alrededores podrían presentar localmente precipitaciones superiores a 50 mm en pocas horas que podrían traer algunas complicaciones.

Pero el riesgo que sí parece más destacado son las posibles ráfagas intensas con las que podría llegar un sistema organizado de tormentas a Buenos Aires, desprendido del frente frio principal.

La hora de llegada, con mayor probabilidad de acuerdo al análisis de distintos modelos numéricos, parece situarse entre las 23 h de este viernes y las 3 h del sábado, con intensidades que superarían los 70 km/h y podrían localmente acercarse a 80-90 km/h.

Pasado este periodo más crítico y riesgoso a comienzos de la madrugada con las probables ráfagas fuertes, quedarán luego lluvias y tormentas perdiendo intensidad poco a poco hasta media mañana o el mediodía, para finalmente entrar en condiciones de tiempo más otoñales a partir de la tarde.

Te sugerimos, en esta situación de extrema relevancia meteorológica en el país, mantenerte informado a través de los alertas y avisos a corto plazo que continuamente emite el Servicio Meteorológico Nacional, y con Meteored Argentina en donde te estaremos informado lo que vaya aconteciendo.

 

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos