18.9 C
Mercedes
sábado, octubre 4, 2025
spot_img

ALBERTO FERNANDEZ YA ESTA EN ROMA PARA EL G20, PERO BUSCA APOYO PARA NEGOCIAR CON EL FMI

El presidente Alberto Fernández ya está en Europa para la cumbre del G20. Aunque la temática es «recuperación postpandemia», su agenda pasa por el FMI.

El presidente Alberto Fernández ya está en Roma, donde participará del G20, la Cumbre de Líderes Mundiales que se desarrolla cada año. En esta oportunidad, la temática que nuclea a los mandatarios del mundo es la recuperación postpandemia.

En el caso del Presidente argentino, hay una segunda misión: encaminar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional sobre la deuda externa, que le permita mejorar el panorama de su Gobierno de cara a los últimos dos años de mandato.

Se espera que Alberto Fernández y Martín Guzmán participen de una reunión mano a mano con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, con quien mantienen las negociaciones desde que asumieron la presidencia.

Guzmán, que ya participó en una de las conferencias del G20 horas atrás, remarcó en su discurso la necesidad de establecer normas que garantice que la asignación de Derechos Especiales de Giro (DEG) que realiza el organismo financiero mundial se pueda utilizar para financiar los gastos de la pandemia.

“En muchos países los nuevos DEG pertenecen y están en poder de los bancos centrales y los tesoros no pueden utilizarlos para financiar los gastos necesarios para hacer frente a la pandemia. Se debe encontrar un mecanismo para solucionar esta situación”, dijo el Ministro.

El panorama de Argentina con el FMI para 2022
En medio de lo que hasta ahora es la salida a la crisis de la pandemia, Argentina tiene para el próximo año vencimientos por U$D 18.000 millones en conceptos de capital del crédito con el Fondo Monetario Internacional que Mauricio Macri tomó durante el último tramo de su gestión.

Al igual que el año pasado, cuando Martín Guzmán logró cerrar un acuerdo con los bonistas privados sobre la deuda en ley extranjera, pero no pudo más que sostener las negociaciones con el FMI, los escenarios posibles del país en materia económica son muy diferentes entre que haya un acuerdo y que no lo haya.

Las negociaciones se estancaron al no encontrar un acuerdo entre las ofertas de la comitiva argentina, que encabeza Guzmán, y las demandas que el Fondo pone para aceptar la propuesta. «Nosotros estamos tratando de refinanciar esa deuda en cuotas, de modo que que no impida el desarrollo de las oportunidades de nuestro pueblo», había dicho el Ministro.

En ese sentido, Guzmán afirmó que «acabar con la dependencia del FMI es un acto de soberanía. Que esté el FMI en la Argentina es un gran problema desde la construcción de la política económica desde la soberanía. Por eso negociamos una solución de una forma que ese principio sea absolutamente innegociable».

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos