12.8 C
Mercedes
jueves, octubre 9, 2025
spot_img

30 DE DICIEMBRE: RECORDAMOS LA TRAGEDIA DE REPUBLICA DE CROMAÑON

Un incendio fulminante que comenzó a raíz de una bengala en la discoteca Cromañón, mientras tocaba el grupo Callejeros, provocó la muerte de 193 jóvenes y dejó un saldo de 1.430 heridos. en una de las mayores tragedias no naturales de la historia argentina.

República Cromañón, fue una discoteca ubicada en el barrio de Once, en la ciudad de Buenos Aires (Argentina), trágicamente famosa a raíz de un incendio que comenzó la noche del 30 de diciembre de 2004, durante un recital de la banda de rock Callejeros.

El incendio causó, además, importantes cambios políticos y culturales. En relación con lo primero, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires inició un juicio político para destituir al entonces jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, por considerarlo responsable político de la tragedia. El enjuiciamiento terminó con su destitución e Ibarra fue reemplazado por el vicejefe de Gobierno, Jorge Telerman. En cuanto a lo cultural, el terrible episodio concientizó a la sociedad sobre el estado de las discotecas y locales destinados a espectáculos musicales. El gobierno revisó y clausuró una gran cantidad de ellos.

Omar Chabán era el gerenciador del boliche Cromañón cuando se produjo la tragedia. El empresario estuvo presente esa noche en el boliche y fue quien alertó a través de los micrófonos a los asistentes que desistieran de seguir arrojando pirotecnia ante el temor de que pudiera provocarse un incendio.

Apenas comenzado el recital, una bengala inició un incendio en una media sombra que recubría el techo del boliche, pero él logró salir del lugar y se refugió en un local de su propiedad, hasta que al día siguiente fue hallado por la Policía.

En un juicio oral desarrollado en 2009, Chabán fue condenado por el Tribunal Oral en lo Criminal a una pena de 20 a 24 años de prisión por el delito de «estrago doloso». En ese debate también fue condenado su mano derecha, Raúl Villarreal.

El 20 de abril de 2011, la Cámara Federal de Casación Penal modificó la acusación de «estrago doloso» a «culposo», un delito menor, y el TOC 24 dictó una nueva condena para Omar Chabán de 8 años de cárcel. Tras una nueva apelación de los familiares de las víctimas, en mayo de 2012, la Sala III de Casación, integrada por los jueces Liliana Catucci, Eduardo Riggi y Mariano Borinsky, le confirmó la pena de diez años y nueve meses de prisión, y lo envió a la cárcel de Marcos Paz.

Ya en prisión, a Chabán le diagnosticaron Linfoma de Hodgkin grado IV B, una enfermedad por la que se forman células cancerosas en el sistema linfático llegando a pesar menos de 50 kilos. En 2013, por su enfermedad, la Justicia le concedió una prisión domiciliaria, pero apenas llegó a pasar unos días en su departamento del barrio porteño de Montserrat, ya que casi exclusivamente permaneció en distintos centros asistenciales hasta su muerte en noviembre de 2014.

Las condenas para los integrantes de la banda Callejeros, quienes también se han considerado corresponsables del hecho, varían de 3 a 7 años, teniendo Patricio Fontanet (líder de la banda) la mayor de ellas. Los demás músicos (Maximiliano Djerfy, Elio Delgado, Cristian Torrejón y Juan Carbone) recibieron 5 años cada uno. Al baterista Eduardo Vásquez, por su parte, se le sumó otra condena por el asesinato de su esposa, Wanda Taddei.

Respecto de quien fue el responsable por el inicio del incendio, hasta el dia de hoy no existe un acusado en firme.

Sin embargo se habla de un sospechoso, Julio Roberto Vittone que le ha dicho a la justicia «Yo reconozco que tiré tres bengalas, pero no fui quien prendió fuego el boliche. Las personas que lo hicieron fallecieron, no están vivas».

Vittone aseguró que a la bengala se la dieron dentro del boliche pero prefirió evitar decir quién fue la persona que se la entregó, tras lo cual afirmó que cuando la prendió «no había otra persona» a su lado. «A mí me revisaron antes de entrar al boliche y nadie hubiera podido llevarlas porque te revisaban antes de entrar», agregó el hombre. «No quiero que me acusen más», dijo en una conferencia de prensa asegurando además que no era seguidor de Callejeros ni tenía el «hábito de tirar bengalas».

Fuentes: unidiversidad.com.ar / La Nación / Wikipedia

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos