4.4 C
Mercedes
martes, julio 29, 2025
spot_img

24 DE SEPTIEMBRE: DIA MUNDIAL DE LA INVESTIGACIÓN CONTRA EL CÁNCER

Cada 24 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer, fecha que tiene por objetivo seguir impulsando los proyectos e investigaciones que buscan ayudar en la lucha contra el cáncer, logrando mejor calidad de vida en los pacientes o la cura definitiva de ciertos tipos de tumores.

Al día de hoy existen 200 tipos de tumores relacionados con un tipo de célula y tejido especifico, pero cada una de estas muestras ha determinado que cada paciente puede sufrir 700 tipos de mutaciones genéticas muy diferentes las unas de las otras. Esto es lo que vuelve al cáncer una enfermedad compleja y difícil de erradicar.

Las investigaciones de los últimos 50 años han traído grandes avances en la materia. Actualmente se cuentan con vacunas para ciertos tipos de cáncer, nuevos tipos de tratamientos que permiten encapsular el tumor para evitar que se propague en el organismo y hasta nuevos tipos de inyecciones que pueden destruir la enfermedad por completo. Pero, como siempre, todo dependerá principalmente del paciente y del nivel de desarrollo de la enfermedad.

Se estima que para el año 2030 el cáncer será la principal causa de muerte en el mundo con un aumento anual de 21,6 millones de casos nuevos, según un estudio realizado por la IARC (International Agency for Research on Cancer – Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cancer).

Algunos datos curiosos sobre esta enfermedad:

– El primer cáncer de mama conocido data del año 1.600 a.C., mencionado en un papiro egipcio en el que se habla sobre tumores de senos.

– El desarrollo olfativo de los perros hace que puedan «oler» el cáncer. En una universidad de California se está entrenando cachorros para el diagnóstico precoz.

– Los multivitamínicos en pastillas aumentan la posibilidad de tener cáncer.

– En países desarrollados el cáncer de mama es más probable pero también es mucho mayor la posibilidad de superarlo que en países subdesarrollados.

– Existen tumores que se «alimentan» de nuestros pensamientos, especialmente de los negativos, esto es debido a que se provoca una actividad cerebral que aumenta su desarrollo.

– Someterse a un tratamiento para el cáncer y no presentar efectos secundarios no implica que este no esté haciendo su efecto, ya que dependerá del tipo y las dosis del tratamiento y de la tolerancia del paciente.

– Durante el proceso terapéutico para combatir el cáncer, es positivo cambiar el tipo de dieta para tolerar mejor el tratamiento. Una vez pasados los síntomas y de forma progresiva se puede volver a la dieta habitual.

– Recibir varios tipos de terapia no implica que el cáncer sea mas grave, sino que se utilizan diversos tratamientos para mejorar su eficacia.

– La morfina no solo se usa en pacientes en fase terminal, se puede utilizar también para mejorar la calidad y el bienestar del paciente oncológico en cualquier momento.

Fuentes: Diainternacionalde.com / Viventie.com

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos